En relación al examen teórico los aptos en la primera convocatoria es del 45%
Sin embargo, en el caso del carné de conducir de vehículos profesionales el porcentaje de aprobados a la primera es de 46,8%
Para Formaster la causa de los malos resultados es la prisa por presentarse a las pruebas. Por ello, solicita que, antes del examen, el alumno haya recibido un programa formativo cerrado en materias y con una duración determinada tanto en la teoría como en la práctica
Noviembre 2020
En 2019 obtuvieron el carné de conducir de turismos más de 560.000 personas y, de ellas, solo el 27% aprobaron la prueba práctica en la primera convocatoria. Y, si hablamos del examen teórico, este porcentaje de aprobados a la primera asciende hasta el 44,7%. Unas cifras excesivamente bajas para Formaster, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, con las que considera necesario mejorar la formación de los futuros conductores para lograr subir los ratios de aprobados en las primeras convocatorias.
El alto número de suspensos que se producen es una de las causas por las que el sistema de exámenes de conducir está muy colapsado. Es difícil procesar tanto el gran número de alumnos suspensos que se presentan a las siguientes convocatorias como los nuevos que entran a su primer examen. Al año, los centros de exámenes realizan alrededor de un millón y medio de exámenes de conducir del carné “B” o de turismos cuando sólo debían haber realizado algo más de un millón cien mil. Esto produce que los alumnos necesitan de media 1,48 exámenes prácticos para poder sacarse el carné de turismos. Un ratio muy alto pues significa que por cada 100 alumnos que se sacan en España el carné B se han debido realizar 148 exámenes de conducir. En el caso del examen teórico, este porcentaje baja a 1,14, es decir de cada 100 alumnos se realizan 114 exámenes de test teóricos. Un desmesurado número de exámenes que demuestra el colapso de los Centros de Exámenes debido al alto número de suspensos.
Sin embargo, los carnés para vehículos profesionales ofrecen datos más positivos, el 46,8%, de los exámenes se aprueban en la primera convocatoria, 19 puntos por encima de los exámenes del carné B. Para Formaster, esta cifra es más alta porque los carnés para profesionales conllevan una materia de formación concreta y una asistencia a clase mínima obligatoria.
¿A qué se deben estos malos resultados al sacarse el carné de conducir?
Según Formaster, estos datos que son continuos desde hace muchos años revelan la idea de que los alumnos quieren sacarse el carné de conducir lo antes posible. La prisa es una de las peores aliadas para sacarse el carné de conducir y presentarse a las pruebas de conducción práctica.
En relación al teórico, los malos resultados en las pruebas son porque los alumnos se empeñan en aprenderse de forma autómata las preguntas de los test y no saben entender ni los enunciados de las preguntas ni las situaciones que se presentan y, ante los errores, no preguntan a los profesionales de la Seguridad Vial de las Autoescuelas cuál es la respuesta correcta y por qué es correcta. En las clases teóricas se enseña de forma lógica todos los conceptos y situaciones que pueden darse en la vía y en el coche para una conducción segura. Formaster quiere dejar claro que no se valora lo suficiente la formación teórica cuando es la base de todos los conceptos de Seguridad Vial. Por otro lado, también quiere destacar que un suspenso no debe conllevar nuevas prisas por volverse a presentar y hay que acudir a la nueva convocatoria con la seguridad de estar preparados.
Cómo mejorar los ratios de aprobados en los exámenes de conducir
Formaster quiere que todos los actores que trabajan por la Seguridad Vial dirijan sus pasos en mejorar la seguridad de los conductores que se sacan el carné de conducir mejorando la formación y concienciándoles de la importancia de una buena y correcta Formación en Seguridad Vial. Para ello, recomienda:
Formaster quiere que los ciudadanos salgan a la vía con la mayor preparación posible en Seguridad Vial y, eso, se empieza desde el principio, desde el primer día que un alumno se sienta al volante.